Relata con tus palabras y de forma breve los siguinetes conceptos a modo de resúmen (No menos de 500 palabras). Recuerda que es importante unir un tema con otro a través de ideas coherentes:
- Historia del lenguaje C.
- Realización de un programa en C.
--- Edición de un programa.
--- Salvar el programa en el disco.
--- Compilación y ejecución de un programa.
--- La depuración de un programa.
- Nombres de archivos y extenciones.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Introducción a la programación en C
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mauricio Jiménez Ramos
ResponderEliminarEl lenguaje C nació alrededor de 1970 como una derivación de los lenguajes BCPL y B. El BCPL (Basic Combined Programming Language) fue diseñado en la universidad de Cambridge en 1966. El lenguaje B fue una simplificación de BCPL, desarrollado en los laboratorios Bell. El lenguaje B se considera el predecesor de C, este último nacido en 1969.
El lenguaje C fue desarrollado para ser usado como lenguaje de programación de sistemas. En un principio, fue usado para desarrollar el sistema operativo UNIX. En la actualidad, la mayoría de los sistemas operativos están escritos en C o C++.
Debido al gran uso que ha tenido C, durante algún tiempo se derivaron diversas versiones lo que generó incompatibilidades. Para solucionar esto, en 1989 nace ANSI C, el cual fue un estándar definido por ANSI para el lenguaje C. Este es la versión de C más utilizada. Sin embargo, actualmente existe otra nueva conocida como C99, que fue la versión que ANSI aprobó en 1999.
El lenguaje C es muy simple. Carece de tipos y servicios que forman parte de otros lenguajes. No tiene tipo booleano, ni manejo de cadenas, ni manejo de memoria dinámica.
No obstante, el estándar de C define un conjunto de bibliotecas de funciones, que necesariamente vienen con todo entorno de compilación de C y que satisfacen estos servicios elementales.
Las interfaces de estos servicios vienen definidas en unos ficheros cabeceras (header files). El nombre de estos ficheros suele terminar en “.h”
Algunos de los servicios proporcionados por las bibliotecas estándares son:
• entrada y salida de datos (stdio.h)
• manejo de cadenas (string.h)
• memoria dinámica (stdlib.h)
• rutinas matemáticas (math.h)
La compilación de un programa C se realiza en varias fases que normalmente son automatizadas y ocultadas por los entornos de desarrollo:
1. Preprocesado consistente en modificar el código fuente en C según una serie de instrucciones (denominadas directivas de preprocesado) simplificando de esta forma el trabajo del compilador. Por ejemplo, una de las acciones más importantes es la modificación de las inclusiones (#include) por las declaraciones reales existentes en el archivo indicado.
2. Compilación que genera el código objeto a partir del código ya preprocesado.
3. Enlazado que une los códigos objeto de los distintos módulos y bibliotecas externas (como las bibliotecas del sistema) para generar el programa ejecutable final.
La depuración es el análisis de un programa para descubrir fallos. El nombre en inglés es “debug”, porque esos fallos de programación reciben los nombres de “bugs” o bichos.
Para eliminar esos fallos que hacen que un programa no se comporte como debería, se usan unas herramientas llamadas “depuradores”. Estos nos permiten avanzar paso a paso para ver cómo avanza realmente nuestro programa, y también nos dejan ver los valores de las variables.
José Rubén Tejeda Santa Ana
ResponderEliminarHistoria del lenguaje de programación C
C es un lenguaje de programación creado en 1972 por Kenneth L. Thompson, Brian Kernighan y Dennis M. Ritchie en los Laboratorios Bell como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL.
Es un lenguaje orientado a la implementación de Sistemas Operativos, concretamente Unix. C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.
Se trata de un lenguaje débilmente tipificado de medio nivel pero con muchas características de bajo nivel. Dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel. Los compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan mezclar código en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o dispositivos periféricos.
La primera estandarización del lenguaje C fue en ANSI, con el estándar X3.159-1989. El lenguaje que define este estándar fue conocido vulgarmente como ANSI C. Posteriormente, en 1990, fue ratificado como estándar ISO (ISO/IEC 9899:1990). La adopción de este estándar es muy amplia por lo que, si los programas creados lo siguen, el código es portátil entre plataformas y/o arquitecturas. En la práctica, los programadores suelen usar elementos no-portátiles dependientes del compilador o del sistema operativo.
Realizacion de un programa en C
1. Preprocesado consistente en modificar el código fuente en C según una serie de instrucciones (denominadas directivas de preprocesado) simplificando de esta forma el trabajo del compilador. Por ejemplo, una de las acciones más importantes es la modificación de las inclusiones (#include) por
las declaraciones reales existentes en el archivo indicado.
2. Compilación que genera el código objeto a partir del código ya preprocesado.
3. Enlazado que une los códigos objeto de los distintos módulos y bibliotecas externas (como las bibliotecas del sistema) para generar el programa ejecutable final.
Extensión o nombre de archivo
Una extensión de nombre de archivo es un conjunto de caracteres que ayuda a Windows a comprender qué tipo de información se encuentra en un archivo y qué programa debería abrirlo. Se denomina extensión porque aparece al final del nombre de archivo, seguido de un punto. En el nombre de archivo miarchivo.txt, la extensión es txt. Indica a Windows que es un archivo de texto que se puede abrir con programas asociados con dicha extensión, como WordPad o Notepad.
No puede utilizar ninguno de los siguientes caracteres en un nombre de archivo: \ / ? : * " > < |
Windows limita generalmente los nombres de archivo a 260 caracteres. Sin embargo, el nombre de archivo debe ser realmente más corto, puesto que en la ruta completa (como C:\Archivos de programa\nombrearchivo.txt) se incluye en este número de caracteres. Ésta es la razón por la que puede encontrar ocasionalmente un error al copiar un archivo con un nombre de archivo muy largo en una ubicación que tiene una ruta más larga que su ubicación actual.
HISTORIA DEL LENGUAJE DE PROGRAMACION EN C
ResponderEliminarC es un lenguaje de programación creado en 1972 por Kenneth L. Thompson, Brian Kernighan y Dennis M. Ritchie en los laboratorios Bell que fue una evolucion al anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL.
Al igual que B, C es un lenguaje orientado a la implementacion de sistemas operativos como los es Unix.
C es apreciado por la eficiencia del codigo que produce y es el lenguaje de programacion mas popular para crear software de sistemas, aunque tambien es utilizado para crear aplicaciones.
REALIZACION DE UN PROGRAMA EN C
Edicion de un programa.
Esto se hace preprocesando, consiste en modificar el codigo fuente en C segun una serie de instrucciones simplificando de esta forma el trabajo del compilador. Un ejemplo son las acciones mas importantes es la modificacion de las inclusiones (#include) por
las declaraciones reales existentes en el archivo indicado.
Salvar el programa en el disco.
Se va uno a guardar escoge como es que se va a guardar el archivo y al final quedara como un archivo ejecutable.
Compilacion y ejecucion de un programa.
Un programa en C se escribe mediante un editor, dándole al fichero que lo contiene un nombre con la extensión .c. Para compilarlo se usa la orden gcc que es el compilador de C. La sintaxis es: gcc nombre_fichero
dando como resultado un fichero denominado a.out que será el ejecutable. Si se quiere que el ejecutable tenga otro nombre distinto se usará la opción -o del compilador de la siguiente forma: gcc -o nombre_fichero_ejecutable nombre_fichero_compilar
Este compilador no se detiene al encontrar el primer error, sino que continúa mientras puede
La depuracion de un programa.
Es el analisis de un programa para descrubrir si tiene fallos. Para eliminar esos fallos que hacen que un programa no se comporte como deberia, se usan herramientas llamadas depuradores. Estos nos permiten avanzar paso a paso para ver como avanza realmente nuestro programa.
NOMBRE DE ARCHIVOS Y EXTENCIONES
En los nombres de los archivos no se pueden utilizar los siguientes caracteres:\/?:*"<>|
En Windows limita generalmente a los nombres de los archivos a 260 caracteres. Pero el nombre del archivo debe ser mas corto, puesto que la ruta completa se incluye este tipo de caracteres C:\Windows\Downloaded Installations\Macromedia Dreamweaver 8.
Una extension es un conjunto de caracteres los cuales sirven para que cuando un archivo se ejecute en windows sepa que es lo que contiene dentro de el, las extenciones pueden ser .txt, .exe, .doc
PARTE 1
ResponderEliminarun lenguaje de programación creado en 1972 por Kenneth L. Thompson, Brian Kernighan y Dennis M. Ritchie fue el lenguaje C el cual se realizo en los Laboratorios Bell como evolución de otro lenguaje que llevaba el nombre de B y este lenguaje estaba basado en otro en el lenguaje BCPL.
C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.
C es un lenguaje débilmente tipificado de medio nivel pero con muchas características de bajo nivel Dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel. Los compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan mezclar código en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o dispositivos periféricos.
Pre-procesado consistente en pasar el código fuente en C según una serie de instrucciones, problema o programa que se desee realizar (denominadas directivas de pre-procesado) simplificando de esta forma el trabajo del compilador.
Compilación que genera el código objeto a partir del código ya pre-procesado (junta toda la operación en una sola forma Enlazado que une los códigos objeto de los distintos módulos y bibliotecas externas (como las bibliotecas del sistema) para generar el programa ejecutable final.
La depuración es el análisis de un programa para descubrir fallos. Ya sean visibles para el programa o errores por falta de valores esta realización borra los fallos resaltando la parte incorrecta en caso de que la depuración del programa marque q este se encuentra en perfecto estado hay una herramienta llamada depurador que permite realizar por partes el programa mostrando los valores que esta tomando y como se realiza este normalmente suele pasar porque la persona que realizo el programa no coloco bien el valor de una variable el uso de los depuradores ya no es tanto mecanizado si no que hay esta de nuestra parte encontrar el error y corregirlo.
PARTE2
ResponderEliminarEn los nombres de los archivos no se pueden utilizar los siguientes caracteres:\/?:*"<>|
En Windows limita generalmente a los nombres de los archivos a 260 caracteres. Pero el nombre del archivo debe ser mas corto, puesto que la ruta completa se incluye este tipo de caracteres C:\Archivos de programa\Messenger Plus! Live\Interface
Aquí unos ejemplos del tipo de documento y algunas extensiones posibles que pueden tener
SISTEMA
Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema.
386 --> Controlador de dispositivo virtual
ACA --> Microsoft Agent Character
ACG --> Vista previa de Microsoft Agen
VÍDEO
Los formatos de video no sólo continen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.
ASF --> Windows Media
AVI(*)--> BSPlayer
BIK --> RAD Video Tools
DIV --> DivX Player
COMPRIMIDOS
Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficheros en uno sólo.
ACE --> WinACE
ARJ --> WinARJ
BZ --> IZarc / WinRAR
IMÁGENES
Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes.
AIS --> ACDSee Secuencias de imagen
BMP(*)--> XnView / ACDSee
BW --> XnView / ACDSee
CDR --> CorelDRAW Grafico
CDT --> CorelDRAW Grafico
TEXTO
Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color, etc. (doc)
DIC --> Block de notas / WordPad
DOC(*)--> Microsoft Word
DIZ --> Block de notas / WordPad
DOCHTML --> HTML de Microsoft Word
jose antonio gamez
ResponderEliminarC es un lenguaje de programación creado en 1972 por Kenneth L. Thompson, Brian Kernighan y Dennis M. Ritchie en los Laboratorios Bell como evolución del anterior lenguaje B, a su vez basado en BCPL.
Uno de los objetivos de diseño del lenguaje C es que sólo sean necesarias unas pocas instrucciones en lenguaje máquina para traducir cada elemento del lenguaje, sin que haga falta un soporte intenso en tiempo de ejecución. Es muy posible escribir C a bajo nivel de abstracción; de hecho, C se usó como intermediario entre diferentes lenguajes.
se desarrolló originalmente (conjuntamente con el sistema operativo Unix, con el que ha estado asociado mucho tiempo) por programadores para programadores. Sin embargo, ha alcanzado una popularidad enorme, y se ha usado en contextos muy alejados de la programación de sistemas, para la que se diseñó originalmente.
Realizacion de un programa en C
Preprocesado consistente en modificar el código fuente en C según una serie de instrucciones (denominadas directivas de preprocesado) simplificando de esta forma el trabajo del compilador. Por ejemplo, una de las acciones más importantes es la modificación de las inclusiones por
las declaraciones reales existentes en el archivo indicado.
2. Compilación que genera el código objeto a partir del código ya preprocesado.
3. Enlazado que une los códigos objeto de los distintos módulos y bibliotecas externas (como las bibliotecas del sistema) para generar el programa ejecutable final.
La depuración es el análisis de un programa para descubrir fallos. El nombre en inglés es “debug”, porque esos fallos de programación reciben los nombres de “bugs” o bichos.
Para eliminar esos fallos que hacen que un programa no se comporte como debería, se usan unas herramientas llamadas “depuradores”. Estos nos permiten avanzar paso a paso para ver cómo avanza realmente nuestro programa, y también nos dejan ver los valores de las variables.
Una extensión de nombre de archivo es un conjunto de caracteres que ayuda a Windows a comprender qué tipo de información se encuentra en un archivo y qué programa debería abrirlo. Se denomina extensión porque aparece al final del nombre de archivo, seguido de un punto. En el nombre de archivo miarchivo.txt, la extensión es txt. Indica a Windows que es un archivo de texto que se puede abrir con programas asociados con dicha extensión, como WordPad o Notepad.
Una extension es un conjunto de caracteres los cuales sirven para que cuando un archivo se ejecute en windows sepa que es lo que contiene dentro de el, las extenciones pueden ser .txt, .exe, .doc
El lenguaje de programación “c” nació en el año de 1972 por Kenneth L. Thompson, brian kernighan y dennis M. ritchie en los laboratorios bell, el lenguaje “c” a pareció como la evolución del anterior lenguaje “b”.
ResponderEliminarEl lenguaje “c” se trata de algo débilmente tipificado de medio nivel paro con muchas características de bajo nivel.
Dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel.
Uno de los objetivos de diseño del lenguaje C es que sólo sean necesarias unas pocas instrucciones en lenguaje máquina para traducir cada elemento del lenguaje, sin que haga falta un soporte intenso en tiempo de ejecución. Es muy posible escribir C a bajo nivel de abstracción; de hecho, C se usó como intermediario entre diferentes lenguajes.
La realización de programas en “c” es llevada a cabo por su gran eficiencia y economía
Al editar un programa de lenguaje “c”, lo tienes que hacer directamente del código fuente alterando las condiciones y dándole un algoritmo diferente sin romper las normas para que el programa funcione.
Compilación que genera el código objeto a partir del los códigos ya pre procesados.
Un programa en C se escribe mediante un editor, dándole al fichero que lo contiene un nombre con la extensión
Para compilarlo se usa la orden gcc que es el compilador de C. La sintaxis es: gcc nombre fichero dando como resultado un fichero denominado a.out que será el ejecutable. Si se quiere que el ejecutable tenga otro nombre distinto se usará la opción -o del compilador de la siguiente forma: gcc -o nombre, fichero, ejecutable nombre, fichero, compilar
Este compilador no se detiene al encontrar el primer error, sino que continúa mientras puede.
El siguiente estado es correr el programa ejecutable. Para correr un ejecutable en UNIX, simplemente se escribe el nombre del archivo que lo contiene, en este caso programa (o a.out).
Con lo anterior, se ejecuta el programa, mostrando algún resultado en la pantalla. En éste estado, podría haber errores en tiempo de ejecución (run-time errors), tales como división por cero, o bien, podrían hacerse evidentes al ver que el programa no produce la salida correcta.
Si lo anterior sucede, entonces se debe regresar a editar el archivo del programa, recompilarlo, y ejecutarlo nuevamente.
Los depuradores entran a la hora de que un programa tiene fallos, el depurador permite limpiar los errores del programa, un ejemplo de uno muy famoso es el (gdb).
Así funciona: Al Iniciarse la depuración, el depurador lanza el programa a depurar. Éste se ejecuta normalmente hasta que el depurador detiene su ejecución, permitiendo al usuario examinar la situación.
Una extensión de nombre de archivo es un conjunto de caracteres que ayuda a Windows a comprender qué tipo de información se encuentra en un archivo y qué programa debería abrirlo. Se denomina extensión porque aparece al final del nombre de archivo, seguido de un punto. En el nombre de archivo miarchivo.txt, la extensión es txt. Indica a Windows que es un archivo de texto que se puede abrir con programas asociados con dicha extensión, como WordPad o Notepad.
No puede utilizar ninguno de los siguientes caracteres en un nombre de archivo: \ /? : * " > < |
Jorge Manuel Tadeo Estrada
ResponderEliminarEl desarrollo inicial de C se llevó a cabo en los Laboratorios Bell de AT&T entre 1969 y 1973, según Ritchie, el periodo más creativo tuvo lugar en 1972. Se le dio el nombre "C" porque muchas de sus características fueron tomadas de un lenguaje anterior llamado "B".
En 1978, Ritchie y Brian Kernighan publicaron la primera edición de El lenguaje de programación C, también conocido como La biblia de C. Este libro fue durante años la especificación informal del lenguaje. El lenguaje descrito en este libro recibe habitualmente el nombre de "el C de Kernighan y Ritchie" o simplemente "K&R C" Kernighan y Ritchie.
introdujeron las siguientes características al lenguaje:
• El tipo de datos struct.
• El tipo de datos long int.
• El tipo de datos unsigned int.
• Los operadores =+ y =- fueron sustituidos por += y -= para eliminar la ambigüedad semántica de expresiones como i=-10, que se podría interpretar bien como i =- 10 o bien como i = -10.
Parte 1
Jorge Manuel Tadeo Estrada
ResponderEliminarC es un lenguaje orientado a la implementación de Sistemas Operativos, concretamente Unix. C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.
Dispone de las estructuras típicas de los lenguajes de alto nivel pero, a su vez, dispone de construcciones del lenguaje que permiten un control a muy bajo nivel. Los compiladores suelen ofrecer extensiones al lenguaje que posibilitan mezclar código en ensamblador con código C o acceder directamente a memoria o dispositivos periféricos.
La realización de un programa en C consta de las siguientes partes básicas.
Julio Cesar Villana Correa
ResponderEliminarParte 1
Antes de empezar con la historia del lenguaje C definiré ¿Que es el lenguaje C? El C es un lenguaje de programación de nivel medio ya que combina los elementos del lenguaje de alto nivel con la funcionalidad del ensamblador.
En 1967 Martin Richard creo el lenguaje BCPL que fue la base para la creacion del lenguaje B escrito por Ken Thompson en 1970 con la intención de recodificar el UNIX, que en su face de arranque estaba codificado en lenguaje ensamblador.
El lenguaje c fue creado por Dennis Ritchie en los laboratorios Bell Telephone en 1972, el c fue creado con un fin específico: el diseño del sistema operativo UNIX. Este lenguaje solo es una modificación del lenguaje B. El lenguaje C se llama de esta forma debido a que su predecesor fue llamado B.
La novedad que proporcionó el lenguaje C sobre el B fué el diseño de tipos y estructuras de datos. Los tipos estructurados básicos de C son las estructuras, las uniónes, y los arrays. Estos permiten la definición y declaración de tipos de mayor complejidad.
Los tipos básicos de datos en el lenguaje C eran "CHAR" (carácter), "INT" (enteros), "FLOAT" (Reales en simple presición), y "DOUBLE" (Reales en doble Presición). Posteriormente se añadieron los tipos "SHORT" (Enteros de longitud<=longitud de un int), "LONG" (Enteros de longitud >= longitud de un entero), "UNSIGNED" (Enteros sin signo), y "ENUMERACIONES".
Como el C es un lenguaje muy poderoso y flexible su uso se difundió muy rápidamente mas allá de los laboratorios Bell. Los programadores de todo el mundo comenzaron a usarlo para escribir todo tipo de programas. Sin embargo, diferentes organizaciones comenzaron a utilizar muy pronto sus propias versiones del C, las pequeñas diferencias entre las implementaciones comenzaron a dar problemas a los programadores. Para resolver este problema, el American National Stándards (ANSI) formo un comité en 1983 para establecer una definición estándar del C, que llego a ser conocida como C estándar ANSI. Con unas cuantas excepciones, todos los compiladores del C modernos de adhieren a este estándar.
El lenguaje C inicialmente fué creado para la programación de
-Sistemas operativos
-Intérpretes
-Editores
-Ensambladores
-Compiladores
-Administradores de bases de datos.
Actualmente, debido a sus características, puede ser utilizado para todo tipo de programas.
Algunas de las versiones existentes son:
- Quick C
- C++
- Turbo C
- Turbo C ++
- Borland C
- Borland C++
- Microsoft C
- Turbo C 2.0
- Turbo C++ 1.0
- Borland C++ 2.0
El lenguaje C es muy simple. Carece de tipos y servicios que forman parte de otros lenguajes. No tiene tipo booleano, ni manejo de cadenas, ni manejo de memoria dinámica.
No obstante, el estándar de C define un conjunto de bibliotecas de funciones, que necesariamente vienen con todo entorno de compilación de C y que satisfacen estos servicios elementales.
Julio Cesar Villana Correa
ResponderEliminarParte 2
Las interfaces de estos servicios vienen definidas en unos ficheros cabeceras (header files). El nombre de estos ficheros suele terminar en “.h”
Algunos de los servicios proporcionados por las bibliotecas estándares son:
• entrada y salida de datos (stdio.h)
• manejo de cadenas (string.h)
• memoria dinámica (stdlib.h)
• rutinas matemáticas (math.h)
La compilación de un programa C se realiza en varias fases que normalmente son automatizadas y ocultadas por los entornos de desarrollo:
1. Preprocesado consistente en modificar el código fuente en C según una serie de instrucciones (denominadas directivas de preprocesado) simplificando de esta forma el trabajo del compilador. Por ejemplo, una de las acciones más importantes es la modificación de las inclusiones (#include) por las declaraciones reales existentes en el archivo indicado.
2. Compilación que genera el código objeto a partir del código ya preprocesado.
3. Enlazado que une los códigos objeto de los distintos módulos y bibliotecas externas (como las bibliotecas del sistema) para generar el programa ejecutable final.
La depuración es el análisis de un programa para descubrir fallos. El nombre en inglés es “debug”, porque esos fallos de programación reciben los nombres de “bugs” o bichos.
Para eliminar esos fallos que hacen que un programa no se comporte como debería, se usan unas herramientas llamadas “depuradores”. Estos nos permiten avanzar paso a paso para ver cómo avanza realmente nuestro programa, y también nos dejan ver los valores de las variables.
En los nombres de los archivos no se pueden utilizar los siguientes caracteres:\/?:*"<>|
En Windows limita generalmente a los nombres de los archivos a 260 caracteres. Pero el nombre del archivo debe ser mas corto, puesto que la ruta completa se incluye este tipo de caracteres C:\Windows\Downloaded Installations\Macromedia Dreamweaver 8.
Una extension es un conjunto de caracteres los cuales sirven para que cuando un archivo se ejecute en windows sepa que es lo que contiene dentro de el, las extenciones pueden ser .txt, .exe, .doc
Historia de lenguaje en C:
ResponderEliminarEl lenguaje de programación fue creado por dennis ritchie. El lenguaje en C nacio en los laboratorios de bell de at and t y a sido asociado con el sistema operativo unix ya que su desarrollo se realizo en este sistema. EEste lenguajes está inspirado en el lenguaje B escrito por Ken Thompson en 1970 con intención de recodificar el UNIX, que en la fase de arranque esta escrito en asembler, en vistas a su transportabilidad a otras máquinas. B era un lenguaje evolucionado e independiente de la máquina, inspirado en la lenguajes BCPL concedido por Martin Richard en 1967.
En 1972, Dennis Ritchie, toma el relevo y modifica el lenguaje B, creando el lenguaje C y reescribiendo el UNIX en dicho lenguaje. La novedad que proporcionó el lenguaje C sobre el B fue el diseño de tipos y estructuras de datos. l Una de las características de C es su riqueza de operadores, Puede decirse que prácticamente dispone de un operador para cada una de las posibles operaciones en código máquina.
Para poder realizar un programa en c necesitas declarar tus librerías, y comenzar a escribir el código fuente (sus funciones variables, etc.) Se puede usar cualquier editor de textos ordinario con el que se este familiarizado.
Compilar un programa: El compilador de C traduce el código fuente en código de ensamblador. El código fuente es recibido del preprocesador. existen muchos compiladores los cuales operan esencialmente de la misma manera y comparten muchas opciones comunes en línea de opciones Si hay errores obvios en el programa (tales como palabras mal escritas, caracteres no tecleados u omisiones de punto y coma) el compilador se detendrá y los reportaráPodría haber desde luego errores lógicos que el compilador no podrá detectar. En el caso que esta fuera la situación se le estará indicando a la computadora que haga las operaciones incorrectas.
Cuando el compilador ha terminado con éxito, la versión compilada, o el ejecutable, es dejado en un archivo llamado a.out, o si la opción -o es usada con el compilador, el nombre después de -o es el nombre del programa compilado.
Ejecución de un programa: es correr el programa ejecutable. Para correr un ejecutable en unix, simplemente se escribe el nombre del archivo que lo contiene. se ejecuta el programa, mostrando algún resultado en la pantalla.
Depurar un programa: Los programas no pueden ser depurados siempre, antes deben cumplir determinadas condiciones. La primera es que se pueda obtener un ejecutable. Si no llegamos a eso los errores serán de compilación o de enlazado, y un depurador no tiene sentido hasta que se solucionen todos esos problemas. La segunda condición es que el fichero ejecutable contenga la información para la depuración. Un ejecutable que no contenga esa información se puede depurar
Los archivos y extenciones son una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operátivo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION EN C.
ResponderEliminarHISTORIA DEL LENGUAJE C.
C es un lenguaje de programación que es considerado de nivel intermedio, ya que combina características de los lenguajes de alto nivel; pero, a su vez, permite tener un control a un muy bajo nivel.
Fue creado en los laboratorios Bell de AT&T en 1972 por Kenneth L. Thompson, Brian Kernighan, y Dennis M. Ritchie, como un derivado de los lenguajes BCPL y B.
El lenguaje C fue creado para desarrollar e implementar nuevas versiones del sistema operativo UNIX, debido a la eficacia que tuvo en el desarrollo de sistemas, fue posteriormente utilizado para la creación de otras aplicaciones.
Debido a la popularidad generada del lenguaje C, llevo a que se crearan diferentes versiones del mismo, lo que creó incompatibilidades, y al cabo del paso del tiempo, fue necesario que fuera estandarizado, creando una versión corregida y aceptada oficialmente por la ANSI en 1989, conocida como ANSI C.
Aunque, en 1999, ANSI aprobó una nueva versión de C, conocida como C99, ANSI C sigue siendo la versión más conocida y utilizada.
Dentro de las principales características del Lenguaje de programación C, se cuenta con que C es un lenguaje de propósito general, maneja la programación estructurada, es abundante en operadores y en tipos de datos, puede codificar en bajo y alto nivel simultáneamente, es notablemente más eficiente que el lenguaje ensamblador, produce un código objeto altamente optimizado, y es fácil de aprender.
El lenguaje C ha influido en el desarrollo de otros lenguajes de programación, tales como, Objetive-C, C++, AWK, bc, y Java.
Algunas de las versiones más populares del lenguaje C son: Quick C, C++, Turbo C, Turbo C++, Borland C, Borland C++ y Microsoft C, entre otras.
REALIZACION DE UN PROGRAMA EN C.
Para realizar un programa en c, es necesario conocer su estructura, la cual es la siguiente:
Librerías, donde se hace referencia a las funciones que se han de utilizar en el programa, debe constar de una cabecera, donde se incluye el nombre de la función, así como de los posibles argumentos que ésta utiliza, una lista de declaración de argumentos, y una sentencia compuesta, donde se incluye el contenido del resto de la función, comentarios, sirven para documentar el contenido del programa.
Todos los programas en C están compuestos por una o más funciones, una de las cuales es llamada main, ésta función es la función principal que englobará el resto del contenido del programa.
Juan Sergio Firo Léon Parte 1
EDICION DE UN PROGRAMA EN C.
ResponderEliminarEste paso consiste en que el programador debe capturar el programa en un editor de texto, o en el mismo que ofrece C en sus diferentes versiones, capturando preferentemente un pseudocódigo ya traducido en lenguaje C, respetando la sintaxis y las reglas semánticas del lenguaje.
Para tener una mayor claridad en cuanto a la estructura del programa, es recomendable tener un espaciado claro, y manejar el uso de sangrías para dar una mayor comprensión de la jerarquía o el contenido de las funciones, así como escribir el código en minúsculas, ya que el lenguaje C, diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
SALVAR UN PROGRAMA EN DISCO.
Para salvar un programa es necesario desplazarse al menú archivo, y seleccionar guardar, elegir la ubicación donde se almacenará el programa, colocar el nombre del programa que no debe exceder de ocho letras y colocarle la extensión “.c”, aunque la mayoría de compiladores dan la extensión “.c” por defecto.
COMPILAR Y EJECUTAR UN PROGRAMA.
Un programa escrito en lenguaje C, es necesario que cuente con la extensión “.c”, el código puede ser escrito en cualquier procesador de texto, y antes de que pueda ser ejecutado necesita ser primeramente compilado.
El proceso de compilación en lenguaje C consta de tres etapas, el preprocesado, compilado y enlazamiento.
Preprocesado, consiste en modificar y simplificar el código objeto, como por ejemplo, cambiar el nombre de las constantes por su valor real.
Compilado, se encarga de convertir el código escrito en C a lenguaje máquina, de esta manera, generando un programa en código objeto, con la extensión “.obj”.
Enlazamiento, consiste en agregar las funciones o módulos que conforman el programa que están separados, para que de esta manera se genere finalmente un programa ejecutable con la extensión “.exe”.
DEPURAR UN PROGRAMA.
Depurar un programa en C, es una manera de revisar la ejecución de un programa paso por paso, este proceso coloca un breakpoint en donde se detiene el programa, y es útil para corregir errores o mejorarlo.
NOMBRES DE ARCHIVOS Y EXTENSIONES.
El nombre de los archivos no debe de exceder de ocho letras y se debe salvar con la extensión “.c”, en caso de que sea capturado en un editor de texto cualquiera, si es editado en un compilador de C, la extensión “.c”, se gurda por defecto.
Juan Sergio Firó León 2a Parte
***No me permitió colocar un ejemplo de código, ya que me decia que era invalido, bueeeno...
El lenguaje C nació en los Laboratorios Bell de AT and T y ha sido asociado con el sistema operativo UNIX, ya que su desarrollo se realizó en este sistema y debido a que tanto UNIX como el propio compilador C y la casi totalidad de los programas y herramientas de UNIX, fueron escritos en C. Su eficacia y su claridad han hecho que el lenguaje ensamblador apenas haya sido utilizado en UNIX. El lenguaje C fue creado entre los años 1970 y 1972 por Brian Kernighan y Dennos Ritchie para escribir el código del sistema operativo UNIX. Fue uno de los lenguajes de programación mas aceptados por los programadores, por que hace una conjugación en lenguaje de alto nivel y lenguaje máquina. El lenguaje C es el resultado de un proceso de desarrollo que inició con un lenguaje denominado BCPL.
ResponderEliminarLa estructura de un programa en C, consta de algunas partes esenciales: las cuales son uno o más módulos llamadas funciones, siendo main() la primera función que es llamada cuando empieza la ejecución del programa .
Cada función debe contener :
>Directivas de pre-procesador (instrucciones que se le dan al compilador
#include antes de compilar)
Lo que se le esta indicando, es que de las librerías, "Incluya" en nuestro programa la directiva stdio.h, la cual contiene las funciones de entrada y salida de datos (standar input output, en inglés). Si necesitamos las funciones matemáticas, debemos especificarlo con la declaratoria:
Es necesario aclarar que esto se hace al inicio del programa, y las declaratorias deben llevar el símbolo de numeral (#) seguido de la sentencia "include", y entre signos de mayor y menor que (<>) el nombre de la directiva.
>Declaraciones Globales
pueden ser:
*Prototipos de Funciones: También llamadas declaraciones de funciones, lo cual se tratará más adelante
*Declaraciones de Variables
cabe destacar, que esto se hace seguido de los #include y los #define.
>Función Principal main()
Esta es la función principal de nuestro programa, su cuerpo, por ello NUNCA debe faltar, ya que en ella van contenidas todas las instrucciones de nuestro programa.
main()
{
declaraciones locales /*Comentarios */
sentencias
}
la función main() va al inicio, luego abrimos llaves y dentro de ellas van las declaraciones de variables, las sentencias de lectura, cálculos, asignaciones e impresiones, y con la última llave ( } ), le indicamos el final del programa.
La edición de un programa es mediante el programa C
Para compilar el programa usaremos el comando gcc. El comando deberá ser seguido por el nombre del programa en C que se quiere compilar. Un determinado número de opciones del compilador pueden ser indicadas también. Por el momento no haremos uso de estas opciones todavía, se irán comentando algunas más esenciales.
Por lo tanto, el comando básico de compilación es:
gcc programa.c
donde programa.c es el nombre del archivo.
El siguiente estado es correr el programa ejecutable. Para correr un ejecutable en UNIX, simplemente se escribe el nombre del archivo que lo contiene, en este caso programa (o a.out).
Con lo anterior, se ejecuta el programa, mostrando algún resultado en la pantalla. En éste estado, podría haber errores en tiempo de ejecución (run-time errors), tales como división por cero, o bien, podrían hacerse evidentes al ver que el programa no produce la salida correcta.
Si lo anterior sucede, entonces se debe regresar a editar el archivo del programa, recompilarlo, y ejecutarlo nuevamente
El depurador es una herramienta útil, aunque es bien sabido que la mejor forma de conseguir programas que funcionen es diseñarlos correctamente.
El depurador puede ayudarnos a encontrar errores en la codificación, pero no debe servir para corregir programas mal diseñados.
Héctor Manuel Viera Garcia 1° "B"
ResponderEliminarEl lenguaje C nació en Laboratorios “Bell de AT and T” en los años 1970 y 1972 por Brian Kernighan y Dennos Ritchie. Este lenguaje fue desarrollado en el sistema UNIX ya que tanto este sistema como el propio compilador C, fueron escritos en C. Este fue uno de los lenguajes mas aceptados por los programadores ya que está compuesto por lenguaje de alto nivel y lenguaje maquina. En el proceso de creación del lenguaje C primero existió un lenguaje llamado BCPL, y en seguida de este se desarrollo el lenguaje llamado B (inventado por Ken Thompson), que mas tarde alrededor de los años 70 este lenguaje llevaría a la aparición a C. En un inicio los tipos básicos de carácter eran “CHAR” (carácter), “INT” (enteros), “FLOAT” (Reales en simple precisión), y “DOUBLE” (Reales en doble precisión). Más tarde se integrarían los tipos “SHORT” (Enteros de longitud<=longitud de un int), “LONG” (Enteros de longitud >= longitud de un entero), "UNSIGNED" (Enteros sin signo), y "ENUMERACIONES".
El C es un nivel intermedio que se encuentra entre Pascal y el Ensamblador, por lo que pretende ser un lenguaje de alto nivel con la versatilidad de bajo nivel. ANSI (American National Standars Institute, por sus siglas en inglés) estableció un comité en 1983 para crear una definición no buena del lenguaje C e independiente a la maquina que pudiera utilizarse en todos los tipos de C. Algunos de los C existentes son: Quick C, C++, Turbo C, Turbo C++, Borland C, Borland C++, Microsoft C.
Anteriormente el lenguaje C fue creado para la programación de Sistemas Operativos, Interpretes, Editores, Ensambladores, compiladores, Administradores de Base de Datos y actualmente se puede programar en el todo tipo de programas.
Los programas en C constan de uno o más ficheros con procedimientos y declaraciones. Estos ficheros se pueden compilar por separado, generándose ficheros objeto independientes que el montador (o linker) de enlaces a de combinar para generar el programa ejecutable. Estos ficheros se dividen en 2 tipos, según su nombre acaben en “.c” o en “.h” los ficheros “.c” contienen la implementación del modulo y los “.h” (cabeceras o header) contienen la información sintáctica y semántica sobre el uso de la interface del modulo.
Los pasos a seguir en la realización de un programa en lenguaje C son:
1.- Se editan los ficheros fuentes (fichero1.c, fichero2.c)
2.-Se compilan los ficheros fuentes, obteniéndose los ficheros objeto (fichero1.obj, fichero2.obj.)
3.-Se crea el “fichero.exe”, enlazando todos los ficheros entre ellos; ficheros objetos (fichero.obj) con librerías propias (fichero4.lib) y del sistema (.lib).
Para editar un programa en C se debe abrir un procesador de textos, escribir el texto correspondiente al programa fuente, en este, cada sentencia del lenguaje C finaliza con un punto y coma y cada línea del programa se finaliza pulsando la tecla Enter. Los comentarios comienzan con el símbolo /* y acaban con */, y pueden extenderse a varias líneas. Y por ultimo tener el nombre del fichero para salvar el programa en el disco que debe tener la extensión “.c”
continuacion...
ResponderEliminarEl siguiente paso es compilar el programa que como ya habíamos mencionado no es otra cosa que transformar la versión comprensible para el ser humano en la versión comprensible para el ordenador. Lo que va ha hacer el compilador es utilizar el fichero fuente del programa creado en el procesador de textos para generar otro fichero pero escrito ahora en lenguaje maquina.
Es necesario enlazar el programa ya que quizá no se desee compilar todo el programa al mismo tiempo. Por ejemplo, se puede escribir un programa largo, éste puede contener partes ya depuradas y otras pueden estar todavía en desarrollo, luego sólo se tendrá que compilar la o las partes que estén en desarrollo.
Cada vez que se realiza el proceso de compilación y enlace del programa, C genera automáticamente sobre el disco un fichero con extensión.exe. Este fichero puede ser ejecutado directamente desde el DOS, sin el soporte de C, escribiendo el nombre del fichero.exe después del prompt del DOS y pulsando Enter a continuación.
Un programa una vez ejecutado puede dar lugar a una solución incorrecta. Este caso exige un análisis minucioso de cómo se desarrolla el programa en su ejecución; esto es, entrar en la fase de depuración del programa. La forma más sencilla y eficaz para realizar este proceso, es utilizar un programa depurador.