jueves, 10 de septiembre de 2009

Introducción a los algorítmos ...

En el siguiente blog es, de nuevo, necesaria tu opinión y experiencia. A continuación necesito conocer lo que sabes o investigaste acerca de: ¿Que es un algorítmo?, ¿Crees que existen diferenetes tipos de algorítmos?, ¿Que formas de representar un algorítmo econtraste?. Fianalmente, es necesario que nos cuetes acerca de un problema cualquiera y ademas; nos plantees el método que implementarías para resolverlo. ¿Por qué lo resolviste de esa manera?, ¿Como podrías llegara al mismo fin más rapidamente o consumiendo menos recursos de los que implementaste al principio para resolverlo?

21 comentarios:

  1. Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. Generalmente los algoritmos se presentan a diario con las diversas vivencias de las personas,todo lo que nos rodea es siempre una secuencia de pasos que nos llevan a realizar nuestras labores en ocaciones ordenadamente. De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de instrucciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución conduce a una resolución de un problema.
    El algoritmo nos da la solución genérica a un problema y lo podremos emplear todas las veces que se nos presente ese mismo problema.
    Exiten diferentes tipos de algoritmos los cuale son los algoritmicos y Heurística los cuales se defin por:
    Algorítmicos: Utilizan un algotimo y puede ser implementado en una computadora por ejemplo : Instrucciones para manejar un vehículo, instrucciones para resolver ecuación de segundo grado, etc.
    Los algoritmos se pueden representar de muchas formas por ejemplo: por formulas, diagramas de flujo y Pseudo código.
    Problema:
    Como lvar tu ropa en una lavadora:
    1° primero que nada tenemos que clasificar la ropa que lavaremos.
    2° fijarse en las etiquetas de la ropa para saber con tratarla para lavarla.
    3° elija una de las opciones que le ofrece la lavadora para lavar su ropa y oprima inicio.
    4° mientras la lavadora se llena de agua deposite el detergente adecuado.
    5° cierre la tapa de la lavadora para que empiece a hacer el ciclo de lavado elejido
    6° despes de haber hecho el cilo d elavado la lavadora empezara a hacer el ciclo de exprimido una ves termiando este ciclo podra sacar la ropa de la lavadora.
    7° una ves que la lavadora termine habra terminado d elavar ya la ropa en la lavadora.
    Bueno utilice este metodo por que es el mas fcil y rapido de lavar la ropa en la lavadora no ahy otro mas facil y corto.

    ResponderEliminar
  2. Daniel Padilla Moreno
    un algoritmo es conjunto de operaciones que permite hallar la solución a un problemasea cual sea. Funcio tras la elaboracion de dichas operaciones y sirve para encontrar resultados faciles y rapidos. Hay dos tipos de algoritmos y se dividen por su funcion: algoritmo de ordenamiento (son aquellso que tienes informacion y debes representarla en un orden dado) y algoritmo de búsqueda (aquel en el cual debes buscar una solucion eficas al problema ya sea dentro o afuera de un conjunto te posibles respuestas).
    Las formas en las que se representa un algoritmo son las siguientes:
    Diagrama de flujo
    Son aquellos que represetnan el problema dentro de un recuadro o figura y de hay van paso por paso guiando con flechas para representar el algoritmo.
    Pseudocodigo
    Son aquellos que se realisan en menos espacio y mediante una forma como el lenguaje de programacion de una computadora .

    Máquina de Turing
    Es la forma de expresarlo en el mas bajo nivel y no necesita de ninguna expresion coloquial (lenguaje comun).

    Implementación
    Es mediante el uso de programas o circuitos ya sea como multiplicar mediante una calculadora o operaciones que ya tiene los pasos que se deben proceder apra conseguri dicho resultado.

    PROBLEMA
    Tengo 10 pesos para comprar agua porque tengo sed pero el agua de 2lts. que quiero cuesta 15 pesos.
    SOLUCION
    Primero veo si realmente necesito esa cantidad de agua para saciar mi sed
    Depues si la respuesta es que es mas q suficiente esa botella busco una mas pequeña que cueste menos y sacie mi sed.
    En cambio si la respuesta es que esa botella no sacia mi sed debere buscar una marca mas economica
    Lo resolvi de esta forma porque el problema principal es la sed y no el dinero
    Otra forma rapida seria evitar que me diera sed o buscar mas dinero

    ResponderEliminar
  3. ¿Qué es un algoritmo?
    Un algoritmo es una serie de pasos que se siguen para resolver un problema
    ¿Existen tipos de algoritmos?
    Si, existen dos tipos de algoritmos: los cuantitativos son los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. El otro tipo es el cualitativo que describen sus pasos a seguir mediante palabras
    ¿Qué lenguajes o formas hay de representar un algoritmo?
    Diagrama de flujo, pseudocódigos, fórmulas lenguaje español, inglés, etc.

    PLANTEA UN PROBLEMA CUALQUIERA, DESCRIBELO EXPLICITAMENTE
    El día de ayer, tenía una cita a las 8 de la noche para ver el partido de futbol. El problema de esto es que teníamos clases a esa hora, de 7:20 a 9:00 de la noche. Y tendría que hacer las 2 cosas pero se cruzaron las horas
    ¿Qué es lo que harías para resolverlo?
    Principalmente tratar de acomodar las horas, ya sea de mi clase o de la cita. En caso de no tener resuelto los horarios en ese momento lo principal es tener en mente lo que es más importante de esas 2 cosas y así proceder a hacerlo.
    ¿Por qué lo resolviste de esa forma?
    Porque se, que es más importante darle prioridad a las clases
    ¿Cómo podrías llegar al mismo fin de una forma más sencilla y rápida?
    Cancelar la cita a las 8 de la noche, o en su defecto salirme de las clases a las 7:00

    ResponderEliminar
  4. Mauricio Jiménez Ramos

    Un algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que perminte hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a traves de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución.
    Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia y pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo el lenguaje natural, pseudocodigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros.
    Existen distintos tipos de algoritmos:
    • Algoritmos estáticos, es decir, algoritmos que funcionan siempre igual, independientemente del tipo de problema tratado. Por ejemplo, los sistemas basados en el método de resolución.
    • Algoritmos probabilísticos, es decir, algoritmos que no utilizan valores de verdad booleanos sino continuos. Por ejemplo, los sistemas basados en lógica difusa.
    • Algoritmos adaptativos, es decir, algoritmos con cierta capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, los sistemas basados en redes neuronales.
    Los Algorítmos permiten resolver problemas computacionales mediante lenguajes de programación. Como Ejemplo podemos poner dos de los más usuales:

    • Divide y Vencerás: Consiste en descomponer un problema en subproblemas, resolver cada subproblema y combinar las soluciones. El resultado, es la solución del problema original. Si los subproblemas son todavía demasiado grandes, se utiliza la misma táctica con ellos, esto es, dividirlos a ellos también, utilizando un algoritmo recursivo que vaya dividiendo más el sub-problema hasta que su solución sea trivial
    • Backtracking: El Backtracking o esquema de vuelta atrás, es un esquema que de forma sistemática y organizada, genera y recorre un espacio que contiene todas las posibles secuencias de decisiones. Este espacio se denomina el espacio de búsqueda del problema, y se representa como un árbol sobre el que el algoritmo hace un recorrido en profundidad partiendo de la raíz. Se conoce de antemano el orden en que se van a generar y recorrer sus nodos, y se continúa recorriendo el árbol mientras se cumplan las restricciones. Éste método tiene tres posibles esquemas: encontrar una solución factible, encontrar todas las soluciones factibles, encontrar la mejor solución factible.

    Ejemplo:
    Cuando vamos en el coche en medio de la carretera y se nos poncha una llanta, tenemos que seguir una serie de pasos o procedimientos (algoritmo) para lograr cambiar el neumatico. Algunas personas podrian esperar horas a que pase algun vehiculo o una grúa para que les ayude pero quizas la forma mas rápida y sencilla sea cambiar el neumático por nuestra cuenta.
    Para esto podriamos desarrollar un algoritmo e idear los pasos a seguir para resolver este problema. El primer paso lógico al notar que se nos ha ponchado la llanta sería poner las intermitentes y orillarnos hacia una zona segura. Una vez que se detuvo el vehículo, tendremos que colocar los señalamientos de emergencia detrás de éste para evitar más accidentes. Despues revisamos si en nuestro coche traemos la llanta de refacción, la llave de tuercas, el gato, etc. y nos dirigimos al neumatico dañado, quitamos el tapón, aflojamos las tuercas y colocamos el gato en una posicion segura debajo del auto; levantamos el auto y retiramos las tuercas y despues la llanta; Tomamos la llanta de refacción, la colocamos en el lugar donde estaba el neumatico ponchado, colocamos las tuercas, bajamos el automovil con ayuda del gato, apretamos bien las tuercas, volvemos a colocar el tapón, y listo, guardamos todo de nuevo en la cajuela

    ResponderEliminar
  5. ¿Qué es un algoritmo?
    Un algoritmo es una lista definida, ordena y finita(que tiene un numero determinado de pasos e implica que tiene un fin) de operaciones que nos permiten hallar la solucion a un problema. Los algoritmos tambien se utilizan en la vida cotidiama para resolver problemas . Y son objetos del estudio de la algoritmia.

    ¿Exiten tipos de algoritmos?
    Algorítmico utiliza un algoritmo que puede ser utilizado en una computadora.
    Heuristica se apoyan en el resultado que se obtiene de algun tipo de analisis. Tambien conducen una serie de reglas empiricas que pueden ser seguidas.

    ¿Que lenguajes o formas de representar un algoritmo existen?
    Los algoritmos tambien se pueden representar en:


    Formulas: x=(-b±√(b^2-4ac))/2a

    En diagrama de flujo
    Norte-Sur, Top-Down

    Pseudo código: inicio
    leer a,b,c
    calcular
    escribir perímetro
    fin


    Para hacer una barda lo primero que se ocupa es limpiar el terreno donde se hara, tener todos los materiales como el cemento, arena y agua. Despues de eso se necesita la herramienta como la pala, cucharon, cajon, etc. Ya despues se hace la mezcla y se comienza arrimar el ladrillo y despues de tener el ladrillo se comienza a pegar asi hasta llegar a tener la barda a la altura requerida.
    Lo resolvi asi porque no se puede de otra forma no se puede hacer primero la mezcla del cemento y despues limpiar todo porque entonce se haria piedra.
    Para llegar al fin de eso mas rapido seria trabajar entre varios hombres y asi se haria mas rapido el trabajo

    ResponderEliminar
  6. parte 1: jesus antonio buenrostro mariz
    en mi opinion general un algoritmos es una lista muy detallada que tiene un seguimento especifico para resolver un problema, deacurdo a la informacion que encontre existen dos tipos de algoritmos los cualitativos y los cuantitativos en el primero se describen palabra para obtener los pasos a seguir en el segundo se utilizan calculos numericos, los algoritmos necesitan un lenguaje para ser representados constan de dos tipos de lenguajes los graficos y los no graficos, como su nombre lo dice los graficos se representan por medio de graficos tambien llamados diagramas de flujo, y los no graficos se representan en forma descriptiva o en pseudocodigo.

    ResponderEliminar
  7. José Rubén Tejeda Santa Ana
    ¿Qué es un algoritmo?
    Un algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
    ¿Existen tipos de algoritmos?
    Un algoritmo de ordenamiento es un algoritmo que pone elementos de una lista en una secuencia dada por una relación de orden, es decir, el resultado de salida ha de ser un reordenamiento de la entrada que satisfaga la relación de orden dada. Las relaciones de orden más usadas son el orden numérico y el orden lexicográfico. Ordenamientos eficientes son importantes para optimizar el uso de otros algoritmos (como los de búsqueda y fusión) que requieren listas ordenadas para una ejecución rápida. También es útil para poner datos en forma canónica y para generar resultados legibles por humanos.
    Los algoritmos de ordenamiento se pueden clasificar de las siguientes maneras:
    1._Algoritmos de ordenamiento interno: en la memoria del ordenador.
    2._Algoritmos de ordenamiento externo: en un lugar externo como un disco duro.
    3._Algoritmos de ordenación natural: Tarda lo mínimo posible cuando la entrada está ordenada.
    4._Algoritmos de ordenación no natural: Tarda lo mínimo posible cuando la entrada está inversamente ordenada.
    ¿Qué lenguajes o formas de representar un algoritmo existe?
    Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
    Plantea un problema cualquiera, describe explícitamente, ¿Qué es lo que harías para resolverlo? ¿Por qué lo resolviste de esa forma? ¿Cómo podrías llegar al mismo fin de una forma más sencilla y/o rápida?
    Cierta vez en mi escuela, me desocupe hasta tarde, por lo tanto, el transporte dejo de pasar, me encontraba en colima, sin dinero y sin otra comunicación.
    Entonces el problema consiste en llegar a mi casa que se encuentra en otra localidad. ¿Cómo resolverlo? Tras divagar en posibles soluciones se me ocurrió acudir a la casa unos familiares, ya que esperar una llamada de parte de mi familia seria una pérdida de tiempo y posiblemente no la recibiría, pues bien el arreglo de este problema se soluciono cuando al llegar a la casa de mis familiares me concedieran el uso de su teléfono para poder comunicarme con mi familia y posteriormente esperar a que llegaran por mí.

    ResponderEliminar
  8. parte 2: jesus antonio buenrostro mariz
    PLANTEAMIENTO de problema:
    Dia 9 de sep tiembre del 2009 hora 4:00 pm, en la clase de algoritmica dejaron una tarea que consta de tres pasos, el primero es, buscar informacion sobre el tema sistema de computo y sus complementos como sistemas operativos, compiladores, traductores, Interpretes, etc.
    El segundo paso es subir la informacion en forma de comentario en un blog.
    El tercer y ultimo paso es si eres el primero en subir la informacion deberas de abrir otro blog y empesaras a opinar sobre el tema dejando el espacio para que los siguientes sigan aportando sus comentarios.
    Todo esto lo deberas hacer antes de la hora 10:00 am del dia 10 de septiembre del 2009, el problema es que ese dia salgo a las 9 pm, el clima no estaba a mi favor estaba lloviendo fuerte el civer mas cercano esta a 15 minutos y lo cierran temprano, en la casa no hay internet pero si una computadora , hay una hora libre de 17:40-6:30.

    Lo que hise para sesolver este problema es: en la hora libre busce toda la informacion necesaria para hacer el comentario, pero se termino la hora y tube que volver a clases deje todo hasta hay Sali de la escuela y todo estaba cerrado por que estaba lloviendo, me fui a mi casa y encendi la computadora sin internet e hise el comentario lo guarde en una usb y espere el dia siguiente para volver temprano a la escuela, subi la tarea y continue los comentarios, termine a tiempo.
    Elegi esta forma por que no tenia mucho tiempo y ademas necesitaba estar en la casa por el clima pense en las posibilidades de no alcasar pero tome el riesgo.
    Lo otra forma mas rapida pudo haver sido esperarme en la escuela y hacer el trabajo mientras todo se calmaba, pero si el tiempo no mejoraba hubiera sido peor.

    ResponderEliminar
  9. edgar lopez

    Los algoritmos nos pretenden dar una explicación acerca de su construcción y sus aplicaciones, como una técnica de solución de problemas, Así como la relación que existe entre la construcción de programación de computadoras.
    Una de las etapas es la escolar es una etapa en la que se transmite una serie de conocimientos, por ejemplo; se enseña a leer, a escribir, a contar, a través de la historia se narra cómo el hombre llega a nuestros días, al mismo tiempo se explica como suceden los fenómenos físicos y los descubrimientos que se han hecho al respecto.
    Los algoritmos son modos de resolución deproblemas, cabe aclarar que no sólo son aplicables a lo intelectual, sino también a todo tipo de problemas relacionados con actividades cotidianas.
    Para poder entender mejor el concepto de algoritmo se utilizará como ejemplo el cálculo de una multiplicación.
    Es importante aclarar que los algoritmos deben expresarse de manera gráfica para una mejor comprensión, a este tipo de grafica se le conoce como diagrama de flujo del algoritmo

    Problema:
    Como tomar apuntes en clases.
    1°. Poner atención en al maestro
    2°.saacar ideas mas importantes de lo mencionado en clases.
    3°.poner lo que entendiste de las ideas ya comprendidas
    4°. Y asi tienes como ejemplo para estudiar para un examen o para poder participar en clases.
    Este problema es muy fácil para solucionarlo.

    ResponderEliminar
  10. Alejandro martinez alcarz
    *¿Qué es un algoritmo?
    Un algoritmo es una forma bien definida de cómo hallar la solucion aun problema dado, me diante la susecion de un numero especifico de instrucciones bien definas y estructuradas, que nos llevan a un fin y que es la solucion de dicho problema.
    *¿Existen tipos de algoritmos?
    Algoritmos de ordenamiento:
    Un algoritmo de ordenamiento es aquel se encarga de dar orden a elemntos o factores dados por el usuario y que a su salida deben cumplir con el ordenamiento deseado o descrito en el algoritmo.
    Algoritmo de busqueda:
    Un algoritmo de buqueda es aquel algoritmo que se encarga de localizar un elemento de vector o una base de datos, dichos algoritmos tienen que devolver si existe el elemnto y en que posicion esta.
    Algirtmo lineal:
    Cuando la secuencia de las actividades es única.

    Algoritmo ramificado:
    Cuando están predeterminadas posibles secuencias según las respuestas de los alumnos.

    Algoritmos de Tipo entorno:
    Cuando no hay secuencias predeterminadas para el acceso del usuario a la información principal y a las diferentes actividades. El estudiante elige qué ha de hacer y cuándo lo ha de hacer. Este entorno puede ser:

    Algoritmo estático:
    Si el usuario sólo puede consultar (y en algunos casos aumentar o disminuir) la información que proporciona el entorno, pero no puede modificar su estructura.

    Algoritmo dinámico:
    Si el usuario, además de consultar la información, también puede modificar el estado de los elementos que configuran el entorno.


    Algoritmo programable:
    Si a partir de una serie de elementos el usuario puede construir diversos entornos.

    *¿Qué lenguajes o formas de representar un algoritmo existen?
    Lenguaje Natural:
    Es aquél que describe en español, para nuestro caso, los pasos a seguir utilizando un vocabulario cotidiano. Se le conoce como lenguaje jerga cuando se utilizan términos especializados de una determinada ciencia, profesión o grupo.
    Lenguaje de Diagrama de Flujo:
    Es aquél que se vale de diversos símbolos para representar las ideas o acciones a desarrollar. Es útil para organizar las acciones o pasos de un algoritmo pero requiere de etapas posteriores para implementarse en un sistema de cómputo.
    Lenguaje Natural de Programació:
    Son aquéllos que están orientados a la solución de problemas que se definen de una manera precisa. Generalmente son aplicados para la elaboración de fórmulas o métodos científicos.
    *Plante un problema cualquiera, describelo explicitamente, ¿Qué es lo que harias para resolverlo?¿por que lo resolviste de esa forma?¿Como podrias llegar al fin de una manera mas sencilla y rapida?
    Problema:
    Siempre llegaba tarde al a escuela por que el camion pasaba a la 1:00.
    Solucion:
    Tome el camion de 30 minutos antes y llegue temprano a la escuela
    Por que:
    Pues yo creeo que seria la solucion mas logica

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Un algoritmo es un conjunto de pasos definidos formulados para poder dar solucion a un problema en determinado tiempo existen dos tipos de algoritmos uno que es el de ordenamiento ( que es una forma de dar una orden como desir que teden una sierta cantidad de numeros y te pide que los ordenes de mayor a menor o biseversa eso es un algoritmo de ordenamiento )el otro tipo es un agoritmo de busqueda(es un problema debemos de buscar una solucion dentro o fuera de un conjunto de posibles respuestas)
    Formas de representar un algoritmo
    Diagrama de flujo:es la forma grafica de representar los detalles de un algoritmo

    Pseudocodigos:son una serie de palabras lexicas o gramaticales que asen referencia a un lenguaje de programacion

    Maquina de turing: es una maquina autonoma que se muebe en una secuencia lineal de datos

    Implementacion: es c omo reslober una multiplicasion en una calculadora en la computadora o en algun programa
    Problema:
    Como sacar una buena nota en cual quier materia
    1: poner atención a la clase y no estar jugando con los compañeros
    2: toma r buenas notas y tenerlas en orden
    3: preguntar las inconformidades al profesor
    4:estudiar los temas que no me quedan muy entendibles
    Por que tome este tema ps por que es algo fácil y tiene una forma de resolverse


    luis antonio tejada

    ResponderEliminar
  13. Jorge Manuel Tadeo Estrada
    ¿Qué es un algoritmo?

    Un algoritmo es una secuencuencia de tareas que se tienen que hacer, dándole un inicio y una entrada para poder realizar las tareas.

    ¿existen tipos de algoritmos?

    Existen distintos tipos de algoritmos, como lo es el Algoritmo estático que funcionan siempre igual dependiendo del problema tratado, el algoritmo probabilístico, son los que no utilizan valores de verdad sino continuos, algoritmos adaptativos que son los que tienen cierta capacidad de aprendizaje, Divide y Vencerás que es plantear el problema en subproblemas y se combinan las soluciones y el back tracking o esquema de vuelta atrás.

    ¿Qué lenguajes o formas de representar un algoritmo existen?

    Existen 4 como lo es Descripción Narrada que describe paso a paso la ejecución de un problema dentro de una actividad determinada, también está el Pseudocódigo que Pseudo es igual a Falso y pseudocódigo no es un código si no una imitación de ordenes abreviadas para la computadora, otra forma de representar un algoritmo es el diagrama N-S que es una herramienta que favorece la programación estructurada y reúne características de un diagrama de flujo y tenemos también el Diagrama de flujo que es una serie de gráficos que ayudan a la solución del algoritmo, esos gráficos son los pasos a seguir unidos con una línea de flujo que dicen el orden que debe llevar cada figura y cada figura tiene su propia acción.

    Plantea un problema cualquiera, descríbelo explícitamente ; ¿Qué es lo que arias para resolverlo? ¿Por qué lo resolviste de esta forma? ¿Cómo podrías llegar al mismo fin de una forma más sencilla y lo rápido?
    Un problema que se tiene es trabajar en un negocio de diseño grafico y estudiar para un examen al mismo tiempo así que representare mi algoritmo de la forma Narrada:
    1.-Llego a mi trabajo
    2.-Empiezo a diseñar el logotipo
    3.-Grabo el diseño en un CD
    4.-Llevo el diseño a la empresa
    5.-Regreso al negocio a entregar el dinero
    6.-Estudio
    7.-Subo al camión
    8.-Llego a la FIME
    9.-Presento mi examen

    Forma más sencilla y rápida:
    1.- Llego al trabajo
    2.-Diseño el logotipo
    3.-Grabo CD y estudio
    4.-llevo el diseño a la FIME
    5.-Subo al camión y estudio
    6.-Llego a la FIME
    7.-Presento examen

    Lo resolvi asi por que la única oportunidad que tengo de estudiar es cuando grabo un cd con todos los trabajos hechos ademas de cuando voy en el camión y es otra oportunidad de estudiar.

    Lo que se podria hacer en el ejemplo del video es espera a que alguien pase o preguntar como es el mecanismo de la puerta y problema resuelto y no tiene que pasar todo esto.

    ResponderEliminar
  14. Un algoritmo es un conjunto de pasos definidos formulados para poder dar solucion a un problema en determinado tiempo existen dos tipos de algoritmos uno que es el de ordenamiento ( que es una forma de dar una orden como desir que teden una sierta cantidad de numeros y te pide que los ordenes de mayor a menor o biseversa eso es un algoritmo de ordenamiento )el otro tipo es un agoritmo de busqueda(es un problema debemos de buscar una solucion dentro o fuera de un conjunto de posibles respuestas)
    Formas de representar un algoritmo
    Diagrama de flujo:es la forma grafica de representar los detalles de un algoritmo

    Pseudocodigos:son una serie de palabras lexicas o gramaticales que asen referencia a un lenguaje de programacion

    Maquina de turing: es una maquina autonoma que se muebe en una secuencia lineal de datos

    Implementacion: es c omo reslober una multiplicasion en una calculadora en la computadora o en algun programa
    Problema:
    Como sacar una buena nota en cual quier materia
    1: poner atención a la clase y no estar jugando con los compañeros
    2: toma r buenas notas y tenerlas en orden
    3: preguntar las inconformidades al profesor
    4:estudiar los temas que no me quedan muy entendibles
    Por que tome este tema ps por que es algo fácil y tiene una forma de resolverse

    ResponderEliminar
  15. JUAN SERGIO FIRO LEON 1ªB

    Que es un algoritmo

    Es una lista de pasos definidos, ordenados, y finitos que llevan a la resolución de un problema.

    ¿Existen tipos de algoritmos?
    Hay diferentes tipos de algoritmos, como lo son los algoritmos naturales, que se utilizan en la vida cotidiana, algoritmos de carácter matemático, como para resolver algún tipo de ecuación, algoritmos de búsqueda y algoritmos de ordenamiento, utilizados en la programación.

    ¿Qué lenguajes o formas de representar un algoritmo existen?
    Las formas de expresar un algoritmo son variadas, la más simple es expresarlo de manera natural, utilizando el lenguaje que empleamos de manera cotidiana, a través de los pseudocódigos es otra manera de expresarlos, ésta consiste en expresarlo mediante una estructura semejante a la de un lenguaje de programación, pero utilizando el lenguaje natural.
    Los diagramas de flujo, son otra manera de expresar un algoritmo, consiste en la representación gráfica de los pasos a seguir, llevando un orden y mediante figuras geométricas ya definidas, donde se incluyen las expresiones ó pasos a realizar.
    Una manera más de expresarlos es, llevarlos a un lenguaje de programación, escritos con las especificaciones de cada lenguaje.

    Plantea un problema cualquiera, descríbelo explícitamente.
    ¿Qué es lo que harías para resolverlo?, ¿Por qué lo resolviste de esa forma?, ¿cómo podrías llegar al mismo fin de una forma más sencilla y rápida?

    El problema consiste en llegar de mi casa a la FIME, partiendo de que ya estoy listo para salir, cerrando la puerta de la casa y me dispongo a realizar el recorrido hacia la escuela.
    1) Caminar hacia el paradero del autobús.
    2) Esperar el autobús.
    3) Abordar el autobús.
    4) Realizar el recorrido en el autobús.
    5) Descender del autobús e ingresar al campus.
    6) Realizar el recorrido desde la entrada al campus hacia la fime.
    7) Fin.

    Lo resolví de ésta manera porque son las acciones más comunes que se pueden realizar, expresándolas de manera sencilla y ordenada.
    Es posible llegar al mismo fin de una manera más rápida, al ubicar una ruta más corta desde la entrada del campus hasta la entrada de la FIME.

    ResponderEliminar
  16. ¿Qué es un algoritmo?
    Es una serie de pasos bien definidos que al finalizarlos llegamos a la solución de un problema.
    ¿Existen tipos de algoritmos?
    Hay dos tipos de algoritmos los de ordenamiento y los de búsqueda los de ordenamiento son aquellos que pone elementos de una lista un vector en una secuencia dada por una relación de datos, es decir, el resultado de salida ha de ser un reordenamiento de datos.
    Los de búsqueda son todos los que están diseñados para localizar un elemento concreto dentro de una estructura de datos.
    ¿Qué lenguajes o formas hay de representar un algoritmo?
    Los algoritmos tienen varios lenguajes como el lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguas de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
    Ejemple del problema
    Un hombre tiene que cruzar un rio pero lleva con él una gallina, un zorro, y un kilo de maíz pero nomas puede cruzar el y una de sus cosas porque la lancha no es muy grande ¿Cómo le arias para cruzar a sus tres pertenencias sin que se coman?
    R=primero paso a la gallina y dejo al zorro con el kilo de maíz, en el segundo viaje me llevo el kilo de maíz y me traigo a la gallina la dejo y cruzo al zorro y por ultimo me regreso y cruzo a la gallina. Lo resolví de esa forma porque creo que es la única forma de hacerlo sin que entre ellos se coman, no hay otra forma más rápida de hacerlo.

    ResponderEliminar
  17. Un Algoritmo es un conjunto de pasos e instrucciones que describen de forma detallada, ordenada y finita de operaciones para encontrar la solucion a un problema.
    *Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
    *Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.

    *Texto: Se usa el lenguaje común para describir el algoritmo
    *Gráfico: Se usan símbolos gráficos para describir el algoritmo
    *Diagramas de flujo
    *Diagramas Nassi-Schneiderman (N-S) o Chapin
    *Pseudocódigo: Se usan palabras reservadas con un significado bien definido para describir el algoritmo.
    Las principales palabras reservadas en ingles son:

    • star
    • end
    • stop
    • if-then-else
    • while-wend
    • repeat-until
    • read
    • write

    Las principales palabras reservadas en español son:

    • inicio
    • fin
    • parar
    • si- entonces-si no
    • mientras-fin de mientras
    • repite-hasta
    • leer
    • escribir

    EJEMPLO:

    COMO HACER SANDWICHES PORQUE TENGO HAMBRE

    *Conseguir los ingredientes
    *ponerle los aderezos al pan[po favoo BIMBO =)]
    *poner los ingredientes

    QUE BIEN ASI DE FACIL SE HACE UN SANDWICH

    El problema no fue tan complicado porque queria saciar mi hambre por lo que hacer un sadwich es facil y menos tardado a preparar otro alimento

    ResponderEliminar
  18. Héctor Manuel Viera García 1° "B"

    Un algoritmo es la receta para llegar a un fin… por lo que es necesario seguir una serie de pasos de una forma ordenada para llegar a este fin. En otras palabras es el conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema.
    Considero que existen muchos tipos de algoritmos entre los que se encuentran:
    • Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
    • Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
    Los tipos de algoritmos según su funcionamiento:
    • El algoritmo de ordenamiento: Es el algoritmo que pone elementos de una lista o un vector en una secuencia dada por una relación de orden. En otras palabras es el algoritmo que sirve para ordenar un vector o una lista de elementos dados. Un ejemplo de estos es el método burbuja, el cual es un algoritmo especializado para el ordenamiento de vectores.
    • El algoritmo de búsqueda: está diseñado para localizar un elemento concreto mediante una estructura de datos, esto es la solución de un problema de existencia o no de un elemento determinado en un conjunto de elementos, además de su localización. Algunos ejemplos de este tipo de algoritmos son el método de búsqueda secuencial y de búsqueda binaria.
    Los algoritmos se pueden representar por:
    Formulas: un ejemplo es la formula del triangulo (B*h)/2 donde primero sacas la medida de la base de dicho triangulo, al igual que la altura, multiplicar dichas medidas y el producto lo dividimos entre 2.
    *Diagramas de Flujo: Estos algoritmos llevan figuras, y cada una indican un proceso diferente.
    *Diagramas de pseudocódigo: En estos se describe cada paso de cada proceso con palabras referidas al lenguaje de programación, mas sin embargo no llegan a la rigidez de sintaxis de estos ni a la fluidez del lenguaje coloquial.
    Un ejemplo de Algoritmo es el siguiente:
    Para resolver el problema de llegar a la FIME de lunes a viernes puntualmente a las 2 pm sigo los siguientes pasos:
    1.- Primero me doy un baño, me cambio, y me peino.
    2.-Arreglo la mochila seleccionando todo lo que voy a ocupara ese día
    2.- Después agarro las llaves de la camioneta, mi cartera y mi reproductor de música para, escuchar música durante el camino.
    3.- Le quito la alarma a la camioneta, la abro, le quito el bastón, aviento mi mochila, me subo, cierro la puerta, enciendo la camioneta, prendo el estéreo, conecto el reproductor, meto primera, y soltando el closh poco a poco acelero al mismo tiempo.
    4.- Así recorro 9 km aproximadamente, si hay semáforo en rojo me detengo y al prender el verde sigo con mi marcha.
    5.-Al llegar a la FIME me estaciono agarro mi mochila, le pongo el bastón y enseguida la alarma, y termino caminando al salón que me corresponde.

    ResponderEliminar
  19. diana margarita elizondo magallon
    Un algoritmo es una serie de pasos o procedimientos que deben seguirse para resolver un problema; lo que hace un algoritmo es sintetizar de alguna forma una tarea, cálculo o método antes de escribirla en un lenguaje de programación. Los pasos que debemos seguir son: analizar primero el problema, encontrar un método para resolverlo, dividirlo en partes, buscar soluciones para cada parte y por último acomodar las soluciones en el orden que van. En la vida cotidiana se emplean algoritmos es para resolver diversos problemas como: los instructivos, los cuales muestran algoritmos para usar el aparato. Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos.
    Los tipos de algoritmos son: Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras y los Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso, Algoritmos estáticos: son algoritmos que funcionan siempre igual, independientemente del tipo de problema tratado; Algoritmos probabilísticos: son algoritmos que no utilizan valores de verdad sino continuos; Algoritmos adaptativos: son algoritmos con cierta capacidad de aprendizaje.

    El lenguaje algorítmico Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso y es aquel por medio del cual se realiza un análisis del problema a resolver y encontrar un método que permita resolverlo; El conjunto de todas las operaciones a realizar, y el orden en el que deben ir se llama algoritmo; los Tipos de Lenguajes Algorítmicos son :Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo) y los No Gráficos: Representa en forma escrita las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudocódigo).
    El algoritmo se puede representar por medio de dos formas: por Pseudocódigo: que es el lenguaje de especificación de algoritmos y tiene una estructura, las instrucciones se escriben en ingles o en palabras similares al ingles o español que facilitan la escritura de programación y por los Diagramas de flujo: que es la representación grafica del algoritmo;
    Ejemplo de un algoritmo: un instructivo de un aparato electrodoméstico, un DVD
    Primero debes de ver si vienen todos los componentes del DVD como son: los cables que van conectados a la tele, el control remoto, el cable que va al enchufe, etc.
    Segundo debes de conectar los cables de la tele en los orificios correspondientes con su color y el cable del enchufe en su conector.
    Tercero ponerle pilas al control remoto y leer las instrucciones de los botones de encendido y apagado, pausa, adelantar, retroceder, volumen mas y menos, etc.
    Cuarto encender el DVD y la tele.
    Quinto escoger tu película favorita ponerla en el DVD y verla y disfrutarla
    Resolví el problema de esa manera porque es mas rápido que si no leo el instructivo después lo estaría consultando cada ves que necesite saber algo o por que no funciona etc.
    Implementaría menos recursos sino le pongo pilas al control remoto y todo lo ago desde el DVD

    ResponderEliminar
  20. Julio Cesar Villana Correa 1°B

    ¿Qué es un Algoritmo?
    Es una lista ordenada y finita de instrucciones para resolver u determinado problema u operación. Este funciona dando un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución.

    ¿Existen tipos de Algoritmos?

    Si, Existen dos tipos de Algoritmos según su función:
     Algoritmo de Ordenamiento: Pone elementos de una lista o un vector en una relación de orden (existe relación de orden matemático y orden lexicográfico).
     Dentro de este existen Algoritmos de Ordenamiento Interno,
     Algoritmos de Ordenamiento externo,
     Algoritmos de Ordenación Natural y
     Algoritmos de Ordenación no Natural.

     Algoritmo de Búsqueda: Está diseñado para localizar un elemento concreto dentro de una estructura de datos.
    Pero también existen Algoritmos:
     Algoritmos Voraces: Seleccionan los elementos más prometedores del conjunto de candidatos hasta encontrar una solución.
     Algoritmos Paralelos: Permiten la división de un problema en subproblemas de forma que se puedan ejecutar de forma simultánea en varios procesadores.
     Algoritmos Probabilísticos: Algunos de los pasos de este tipo de algoritmos están en función de valores pseudoaleatorios.
     Algoritmos Determinísticos: El comportamiento del algoritmo es lineal: cada paso del algoritmo tiene únicamente un paso sucesor y otro ancesor.

    ¿Qué lenguajes o formas de representar un algoritmo existen?
    Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.



    Plantea un Problema cualquiera, descríbelo explícitamente
    ¿Qué es lo que haría para resolverlo?, ¿por qué lo resolviste de esa forma?, ¿como podrías llegar al mismo fin de una forma más sencilla y rápida?
    Un problema que se me podría presentar es que se ponche la llanta de mi carro y que la llanta de refacción de igual forma esta ponchada, una posible solución a mi problema es que con el mini compresor inflaría la llanta y avanzaría de poco a poco (inflando y avanzando) hasta llegar a una llantera para que parche mi llanta y así se podría solucionar el problema.
    Lo resolví de esta forma por que para mi en ese momento y sin pensarlo hubiese sido la salida mas rápida.
    Una solución mas rápida hubiese sido que quitara la llanta y ya sea le pidiera raya un amigo o me la llevara rodando hasta una llantera para no estar moviendo toda la unidad y pues ya en el ultimo de los casos llamar a una grúa.

    ResponderEliminar
  21. que es un algoritmQue es un algoritmo.
    Es una serie de operaciones finitas que describen los pasos que deben seguirse para resolver un problema
    Ejemplo de un algoritmo
    Cuantitativos son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras
    cualitativos son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para solucionar el problema.
    Cambiar la llanta de un carro
    Paso 1 tener la herramienta para cambiar la llanta (gato y la llave )
    Paso 2 aflojar las tuercas del carro con la llave
    Paso 3 poner el gato en un lugar para levantar el carro
    Paso 4 levantar el carro para que la llanta pueda moverse
    Paso 5 quitar las tuercas
    Paso 6 sacar la llanta
    Paso 7 poner la llanta nueva
    Paso 8 poner las tuercas
    Paso 9 aflojar el gato para bajar la llanta
    Paso 9 apretar las tuercas
    Paso 10 recoger el gato
    Lo resolví de esta manera porque es la forma mas sencilla de cambiar una llanta con herramientas mecanicas
    Esto lo podría resolver de una forma mas sencilla con herramientas hidráulicas.

    ResponderEliminar